
ARGUMENTOS CONTRA LA MATANZA DEL ARRUÍ ESPAÑOL
ARTÍCULO DE RAIMUNDO MONTERO
Presidente de la Asociación Defensora de Hervíboros contra Incendios Forestales (ADHIF)
Desde ADHIF (Asociación Defensora de Herbívoros contra Incendios Forestales) presentamos las siguientes consideraciones para contribuir a que finalice pronto el exterminio del arruí español (español pues nos ha limpiado algunos montes de hierba este siglo y parte del XX):
1.- El Tribunal Supremo español dictó Sentencia 637/2016 contra el arruí y lo declaro invasor y dañino e instó a su exterminio de España, al dar respuesta a Ecologistas en Acción y otros grupos parecidos que tantas ganas tienen de liquidarlo completamente y que nunca han atendido las razones que desde ADHIF se le presentaban de que estaban muy equivocados.
2.- El Tribunal Supremo se fundamentó en su veredicto en pruebas científicas contra el arruí, pero como se basaban en el prejuicio ecologista de ser amantes sólo de la botánica y con prejuicios
infundados sobre los herbívoros; el tiempo ha demostrado que, los mismos científicos del CSIC que declararon dañino e invasor al arruí, han rectificado y actualmente piensan que no es dañino sino beneficioso para el ecosistema del sureste español y no desplaza para nada a la cabra montés.
3.- Lo que es difícil de entender es que si el doctor Jorge Cassinello (véase http://www.cienciaycaza.org/protagonista-del-mes/jorge-cassinello-roldan-/15) ha modificado su anterior criterio y solicitado como ADHIF y otros grupos que el Ministerio de Agricultura excluya al arruí del catálogo de especies invasoras y dañinas, ¿por qué no lo efectúa? ¿Por desidia? Es grave que no lo haga pues se lo solicitan los mismos científicos por lo cuales fue incluido en su día como dañino.
4.- Tampoco entendemos desde ADHIF que si el Tribunal Supremo se basa en unos estudios contra una especie animal, si esos trabajos han sido refutados por su mismos autores, ¿por qué no anula lo tocante a una especie que ya la ciencia no la considera perjudicial? Es como condenar a muerte a una persona y, si después de la sentencia aparecen pruebas de su inocencia, ¿sería justo que un tribunal permitiese que la ejecutasen?
5.- Para más pruebas en favor del arruí, la Comisión Europea (13-07-2016) ha ordenado a todos los países miembros (por supuesto, incluida España) que acaten su resolución y exterminen a las especies invasoras y preocupantes para la Unión Europea. Como era lógico y de suponer, el arruí no aparece en esa lista de especies a erradicar, ni que sean preocupantes. Al ser así, ¿ por qué el Ministerio de Agricultura no la excluye del catálogo español de especies preocupantes e invasoras, tal como lo ordena el mismo Presidente Jean-Claude Juncker, que es quien firma el Reglamento de obligado cumplimiento, el 13 de julio del 2016, en el Diario Oficial de la Unión Europea?
Pese a todo lo demostrado hasta aquí, la Generalitat Valenciana está llamando a los titulares de los cotos de las tres provincias a fin de que maten a todo arruí que se halle en sus dominios. Si la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat es tan seguidista de la política pepera sobre la naturaleza y hasta mantiene a los mismos altos cargos del PP en lo referente a caza, especies, etc., ¿a causa de qué en este aspecto no hay cambio político en absoluto y, en vez de tratar de mejorar el tema de la caza en su Comunidad, no se esfuerza nada para mejorarla y se lanza a la caza y aniquilación de un inocente animal con pruebas científicas en su favor y la resolución de la Unión Europea?
Desde ADHIF (http://wwwadhif.blogspot.com.es/) rogamos a la Conselleria de Medio Ambiente que rectifique esa matanza injustificada. Igualmente solicitamos a toda la gente de bien que nos
apoye contra este exterminio y pedimos a los cazadores que se nieguen a practicar esta masacre contra una especie animal tan bien aclimatada y beneficiosa contra los incendios forestales.
CARTA ABIERTA A ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
ADHIF (Asociación Defensora de Herbívoros Contra Incendios Forestales adhif_@hotmail.com) desea plantear una serie de ideas conservacionistas a Ecologistas en Acción y otros grupos afines:
ADHIF admite y lucha para que la labor conservacionista sea global. De poco sirve nuestro esfuerzo en pro de la conservación de los herbívoros silvestres que viven en nuestras montañas, si el cambio climático convierte sus hábitats en zonas semidesérticas. Por esa causa, no se debe fumigar tanto, ni dividir en demasía los espacios forestales, pues estas acciones están aniquilando a muchos insectos, saltamontes; mariposas, ranas, sapos… A su vez, la contaminación de estos seres conlleva la muerte de las aves que los ingieren y luego estas dañan a águilas u otros depredadores. De igual forma, también debemos apostar por los coches eléctricos y utilizar menos los de gasoil y gasolina por las ciudades en pro de no favorecer el calentamiento global ni el cáncer de los sufridos urbanitas.
Lo que no comparto con mis amigos de Ecologistas en Acción es su desprecio a los herbívoros. Lo he comprobado con la problemática del arruí y de la cabra montés. Sobre el primero son acérrimos en su obsesión por exterminarlo de España, se ve que sólo atienden los estudios que califican al arruí de invasor y se desentienden de Jorge Cassinello y otros científicos que demuestran que es beneficioso o ,al menos, no perjudicial para las sierras españolas. Este odio quedo patente cuando la directiva de ADHIF les propuso que nos apoyasen en reintroducir la cabra montesa española en Alicante, ya eliminada desde hace demasiados años de nuestra provincia. Aquí ya no pueden aseverar que es exótica ni invasora, pues no lo aceptaría nadie, dada su falsedad manifiesta. Entonces, ¿qué piensan ustedes que nos contestaron? La callada por respuesta; es decir, no, no y no. Se les nota que están enamorados de las plantas y persiguen hasta litigando en el Tribunal Supremo para liquidar al arruí y no desean la recuperación en Alicante de una joya de la fauna ibérica: la cabra montesa ibérica. ¿Condenadas ambas especies por su necesidad biológica de comer hierbas, plantas o hojas de árboles?
Siento decirles que en este asunto son un tanto sectarios ; ya que parece mentira que haya que explicarles que la ecología pretende la supervivencia de todo el sistema: plantas, árboles, aves, insectos; herbívoros, carnívoros, rapaces, buitres, etc. Además, en el momento que eliminas un elemento esencial de la naturaleza dañas al resto. Evidentemente necesitamos las plantas y los árboles; por ello, en muchas ocasiones plantamos bellotas y otras semillas los miembros de Adhif; pero debemos respetar los demás miembros del ecosistema, incluidos los herbívoros: corzos, arruís, ciervos; gamos, cabra montesa, etc. Si se eliminan los herbívoros de los montes de España, ¿irán diariamente los socios de Ecologistas en Acción a defecar a las sierras para sustituir el abono natural de los montes que nos aportan con sus heces los herbívoros?, pues estos, aparte de comer, fertilizan diariamente con sus heces las sierras. Igualmente ¿los detractores de los herbívoros acudirán en procesión a comer la parte alta de las matas para impedir que éstas cuando se secan puedan acelerar cualquier incendio forestal? Por otro lado, los buitres de la buitrera de la sierra Mariola necesitan la muerte de algunos grandes herbívoros para sobrevivir. ¿Qué piensan los ecologistas: ¿eliminarlos también?, pues gracias a los cadáveres de muchos herbívoros los buitres están colonizando algunas montañas alicantinas.
¿Tienen los miembros de Ecologistas en Acción miedo a debatir, al contraste de ideas y a las pruebas científicas que les proporcionamos, pero que están en contra de sus sagrados prejuicios?
Espero que esta vez me conteste alguien de Ecologistas en Acción, y que Adhif, otros conservacionistas y los diversos grupos ecologistas luchemos todos codo con codo en pro de todo el ecosistema español, incluidos los sufridos y atacados herbívoros.
Raimundo Montero es presidente de ADHIF.